Del 13 septiembre al 5 octubre

Aquí el ritmo lo marca el río
Un festival íntimo. Se escucha bajito, pero se siente muy adentro.
En el corazón del Valle de Ricote, donde el río Segura serpentea lento y la vida parece ir a otro ritmo,
nace murmullo, un encuentro donde la música, la cultura y la naturaleza se unen
para quienes buscan parar, respirar y reconectar.
Durante cuatro semanas, las voces del agua, el viento entre los limoneros
y las calles de Ojós, Villanueva del Río Segura, Ulea y Ricote
se mezclan con conciertos, paseos sensoriales y talleres que despiertan sentidos.
murmullo no es un festival de masas. Es una celebración íntima del arte, del paisaje
y del tiempo compartido. Un espacio para escuchar,
para mirar despacio y para dejarse llevar por lo que no hace ruido…
transfórmate.
Aquí el ritmo lo marca el río.
Y la cultura, como el agua, siempre encuentra su cauce.
Bienvenidos al Valle de Ricote
El Valle de Ricote, también llamado “Valle Morisco”, se sitúa en la cuenca media del río Segura, al norte de la Región de Murcia, y abraza los municipios de Archena, Villanueva del Río Segura, Ulea, Ojós, Ricote, Blanca y Abarán —a veces se incluye también Cieza por su continuidad paisajística y turística—, formando un corredor fértil que contrasta con las sierras áridas que lo ciñen. Su imagen más reconocible es la de un oasis mediterráneo: palmerales, cítricos y huertas heredadas de la cultura andalusí, regadas por una red de acequias y norias que han vertebrado la vida agrícola durante siglos.
Historia
Ricote simboliza la huella morisca en la Península: tras la conquista castellana y la administración de la Orden de Santiago, el valle mantuvo durante siglos una fuerte impronta islámica en poblamiento, cultivos y organización del riego; sus comunidades fueron de las últimas en ser expulsadas en el marco de los decretos de Felipe III, culminando en 1613, episodio que dejó una memoria perdurable en la toponimia, la tradición y la literatura.
Hoy, el Valle de Ricote conjuga patrimonio, naturaleza y turismo activo: senderos ecoturísticos entre huertas y sotos del Segura, miradores sobre cañones y meandros, vías de escalada y actividades fluviales como kayak o rafting;
Cultura
El valle preserva una identidad singular: fiestas y jornadas dedicadas a su pasado morisco, artesanía ligada al riego tradicional y una gastronomía que combina huerta y repostería —con productos célebres en Ojós y en otros pueblos—, y anima a desarrollar un turismo pausado, sostenible y con fuerte arraigo local.
En conjunto, su ubicación privilegiada, la potencia de su historia y la continuidad de sus particularidades agrarias e hidráulicas hacen del Valle de Ricote un paisaje cultural de valor excepcional en Europa y un destino donde el viajero percibe, casi intacta, la convivencia entre el agua, la huerta y la memoria.
Aquí puedes encontrar más información: Valle de Ricote
Mucho más que música: planea tu visita
¿Necesitas transporte?
BUS LANZADERA
ULEA 13 SEPTIEMBRE
